Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Infraestructura de datos espaciales en Guatemala por SEGEPLAN

Imagen
Una Infraestructura de Datos Espaciales es un conjunto de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica. Al igual como las carreteras y autopistas facilitan el transporte vehicular, las IDE facilitan el transporte de información geoespacial. Las IDE promueven el desarrollo social, económico y ambiental del territorio. Y como es que hacen esto? Pues ellas utilizan toda la información recopilada de cada sector y lo superponen para luego usuarios puedan analizar por medio de imágenes. Por ejemplo; si se tiene procesada toda la información de los lugares donde más asaltos ocurren en la ciudad y se obtienen los datos de ubicación de las escuelas, se puede utilizar para poner énfasis en aquellas escuelas que estén abarcadas por áreas peligrosas. Hace ya algún tiempo SEGEPLAN creo la Infraestructura de Datos Espaciales y tiene como objetivo el integrar a través de Internet los d...

Tutorial de ArcGis gratis!

Imagen
El manejo de algún GIS es en la actualidad importante por parte de los profesionales de las ciencias agrícolas. Algunos pagan altos precios por cursos presenciales para al menos entender el significado y/o la utilización de los GIS. También hay personas que prefieren buscar información sobre cursos E-learning relacionados al GIS. Los cursos dados por personas expertas en el tema son muy elevados, es por eso que prefiero los cursos por internet, ya que algunos son incluso hasta gratis y se puede aprender lo suficiente, además que se ajusta a nuestro apretado horario laboral. Si están interesados en un tutorial del software ArcGis , en internet este sitio me pareció muy apropiado y a mi parecer posee un nivel de comprensión bastante alto. Si saben de algún tutorial más pues hágamelo saber, y así todos los visitantes estén enterados de donde pueden aprender más sobre GIS.

Software de Ingenieria Forestal

Imagen
RoadEng Ingenieria Foretal , es un software orientado al sector forestal y creado para la buena planificación y diseño de operaciones forestales, cálculo para el movimiento de tierras, creación de mapas de rodales, diseño de caminos rurales, agrícolas-forestales, manipulación de los mapas, cálculo de áreas. Este software tiene aún más características que no he señalado, debido a que no lo he revisado muy a fondo. En resumen estas son las características que también tome como importantes: Importación-Exportación de archivos vectoriales en formatos ASCII, DWG, DXF, USGS DEM, Shape, Excel. Manipulación de puntos, líneas y arcos por medio de la escala, rotación, juntando, revirtiendo, densificando y cerrando. Digitación de superficies y largos. Generador automático de leyendas. Exhibición de superficie en 3D. Cálculo de curvas de nivel, incluyendo etiquetas y arreglos. Cálculos de perfiles para superficies múltiples. Funciones de edición y gráficos en cada perfi...

Cubicación de árboles con cubiFOR en Excel

Imagen
Una de los objetivos primordiales de los Ingenieros Forestales es lograr la mayor precisión posible en el cálculo del volumen de madera, para la obtención de distintos productos, la biomasa forestal, y la cuantificación del CO2 fijado por la plantación y/o el bosque. cubiFOR, es un complemento de Excel , que se desarrolló para calcular el volumen total y maderable de las principales especies forestales de Castilla y León y para cuantificar el volumen y/o peso de los distintos productos de madera, biomasa y CO2. Esta herramienta solo se recomienda utilizarse en España, pero sus desarrolladores nos dan la oportunidad para colaborar y poder incluir otras especies de interés comercial. Los objetivos que pretende alcanzar este software es el de homogeneizar el sistema de cubicación, mejorar la precisión en la cubicación, reducir la toma de datos en campo durante el proceso del inventario forestal, calcular la biomasa y el CO2 almacenado a partir de los datos de un inventario forestal...

Mejorar la recepcion de modem movil 3G

Si poseen un modem 3G de cualquier empresa, no importa si están en Guatemala, Dinamarca, Brasil o en Canadá. Y tienen una mala recepción, pues la solución es muy sencilla. El truco consta de nada menos que un sartén, si un sartén de los que se usan para cocinar! Y este lo utilizan como una antena y como es de esperar la recepción de la señal aumentará considerablemente. Y antes de que salgan al techo de sus casas aquí  tienen el video demostrativo de tan brillante invento. Este articulo lo encontré en LifeHacker .

Red social educativa para niños

Imagen
El sitio de Aula365 , trata de una red social educativa, cuyo objetivo  principal es que el estudiante cuente con apoyo educativo para realizar y reforzar sus tareas. Es una referencia primordial para padres que buscan soluciones para ayudar a sus hijos. Cada estudiante tiene acceso a su aula virtual donde puede almacenar contenidos, debatir con compañeros, trabajar áreas con mayor dificultad,  contribuir colaborativamente su propio conocimiento. Es un proyecto creado en Argentina y que también lo pueden encontrar en España, de la mano de Telefónica. De cualquier forma no importa quién es el patrocinador, lo importante es que nuestros hijos aprendan y tengas a la mano las herramientas adecuadas. También si están interesados en conocer proyectos relacionados con blogs, que integran las TIC en las aulas y la web 2.0 a la práctica docente. Pueden analizar estos blogs: Aprendo haciendo , de Catalina Abellán, profesora de primaria. Los mundos de yalocin , de Char...

Se pierde allí, y se siente aquí

En este video aparece el protagonista de Indiana Jones (Harrison Ford),  y el mensaje central de la campaña, es que la destrucción de bosques tropicales afecta a las personas en todos los lugares del planeta. Y su slogan es ¨Se pierde allí, y se siente aquí¨, lo que el lo explica muy bien en el video. La campaña también ofrece la oportunidad para que personas de distintos puntos del planeta tomen acción al proteger un acre y apoyen los programas de conservación en bosques tropicales alrededor del mundo.

¿Quién soy?

Me llamo Hugo Castellanos y este es mi blog, aquí es donde me gusta escribir sobre temas que en su momento me interesan, a veces sobre mi vida personal y principalmente cosas de Agronomía, Todo tipo de software, y herramientas básicas de la web. En la vida real vivo en Guatemala específicamente en la Ciudad de La antigua Guatemala donde ocupo mi tiempo cómo estudiante. Redes Sociales Si eres seguidor a las redes sociales, me puedes encontrar en alguna de las siguientes: Twitter de Hugo Castellanos. Aquí escribo lo que me encuentro haciendo en todo momento y mi estado de ánimo en veces. Ustream de Hugo Castellanos. Donde comparto mis videos y algunas veces grabaciones en vivo y algunas cosas de interés. Last.fm de Hugo Castellanos. Aquí puedes ver que música escucho y algunas recomendaciones musicales. Facebook de Hugo Castellanos. Todo mundo conoce el Facebook, creo que no necesita explicación. Friendfeed de Hugo Castellanos. Puedes encontrar muchas cosas y en res...