Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

La influencia de la Luna (II)

Imagen
Producción de semilla del cultivo de la caña de azúcar El efecto de la luna también perturba el comportamiento en la producción de semilla. Cuando la semilla de la caña es para el uso inmediato en la finca, se recomienda seleccionarla y cosecharla en plena luna nueva hacia la luna creciente. Pero cuando la producción de semilla debe esperar mucho tiempo para ser llevada al sitio de siembra, se recomienda cosecharla en plena luna menguante para evitar que la misma se debilite y sufra menos daños.

Fotografías panorámicas fácilmente

Imagen
AutoStitch es un programita con apenas 700 kb, todo en un único zip que permite crear vistas panorámicas. Lo curioso es que basta darle una serie de fotografías que se solapen un 10% y él solo encuentra los puntos de unión. Tenía unas fotografías de mi último ascenso al volcán de Acatenango y realice una prueba. Le pasé 3 fotos de y me hizo esto:   El programa lo han desarrollado en la Universidad de British Columbia. No es más que una demo y aunque permite algunas configuraciones -por ejemplo, el tamaño de la imagen de salida- no hace muchas concesiones a la usabilidad. Eso sí, funciona, como prometen, totalmente solo. Una gran ventaja para personas que no sabemos utilizar programas avanzados de fotografias. En cualquier caso, el programa es casi mágico. Descarga el programa AutoStitch

La influencia de la Luna (I)

Imagen
Sin duda alguna la fuerza de atracción de la Luna, sobre la superficie de la Tierra en determinados momentos ejerce un elevado poder de atracción sobre todo líquido que se encuentra en la superficie terrestre, con amplitudes muy diversas según sea la naturaleza, el estado físico y la plasticidad de la sustancia sobre las que actúan estas fuerzas. Así en determinadas posiciones de la luna, el agua de los océanos asciende hasta alcanzar  una altura máxima, para descender a continuación hasta un nivel mínimo, manteniéndose regular y sucesivamente esta oscilación. También se ha comprobado que este fenómeno se hace sentir en la savia de las plantas, iniciándose el proceso de su influencia desde la parte más elevada para ir descendiendo gradualmente a lo largo de todo el tallo, hasta llegar al sistema radical. Este fenómeno se observa con menor intensidad cuando está relacionado con plantas de elevado porte y recios troncos, provistos de numerosos canales de irrigación entrelazados en...

Primeros pasos en Internet

Hoy en día podemos encontrar en los Cibercafés a niños, adolecentes, adultos y a personas mayores utilizando los servicios que la web 2.0 nos presta y que sin ella muchas personas no pueden subsistir. Ahun existe en nuestra mentalidad que en el siglo XXI todas las personas pueden utilizar la internet y navegar en ella, pero la realidad es otra. Para las personas que llegan por primera vez a Internet, son personas que necesitan de nuestra ayuda en conceptos que a muchos nos pueden parecer cotidianos. Hoy encontré en Educ@conTIC tres videotutoriales que tienen por objetivo introducir conceptos muy generales y básicos como pueden ser Internet, correo electrónico, mensajería, foros, páginas web, etc. El primero minitutorial "Internet: navegadores, buscadores, etc" ofrece una visión general de las cosas que podemos hacer en Internet: Internet: navegadores, buscadores, etc from Educ@conTIC on Vimeo . El segundo minitutorial se centra en herramientas más relacionadas co...

En qué país hay más mujeres?

Imagen
Este mapa interactivo muestra la proporción humana de acuerdo al sexo en todo el mundo, para personas de 15-64 años. La proporción de sexos es el número de varones por cada hembra. A mayor intensidad del color rosado, es mayor la cantidad de mujeres por cierta cantidad de hombres; y a mayor intensidad del color azul, es mayor la cantidad de hombres por una cantidad de mujeres en cada país. En Guatemala la proporción de sexo de 15-64 años: 0.94:1 hombre (s) / mujer (94 hombres por cada 100 mujeres). El único país en el que habitan un número considerable de varones, en comparación al de las mujeres es en los Emiratos Árabes (1.38:1). Ver el Mapa Interactivo en ChartsBin

Mapa interactivo de especies animales amenazas

Imagen
Este mapa del 2009 muestra a las especies amenazadas de animales de cada categoría de la Lista Roja por país. En el 2008 el número de especies amenazadas de animales trepaba a 21,867 a nivel mundial. En Guatemala se muestra que para ese año las especies amenazadas oscilaban entre las 150.   ¿Qué es La Lista Roja de Especies Amenazadas? La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas tiene una larga historia establecida como fuente de información mundial más amplia sobre el estado de conservación de especies vegetales y animales.  Se basa en un sistema de evaluar el riesgo de extinción de una especie. Las especies en peligro se enlistan como crítico, en peligro o vulnerable conjuntamente se describen como "amenazadas". Ver el Mapa Interactivo en ChartsBin

Evaluacion de tu sitio web con GTmetrix

Imagen
La velocidad de carga de un sitio web es una cuestión relevante, no solo porque recientemente Google haya reconocido que la tiene en cuenta como parámetro en su algoritmo para calcular el posicionamiento de una página, sino porque algunos estudios señalan que un sitio que no ha logrado cargar en pocos segundos produce una merma de la experiencia de usuario llegando incluso y en el peor de los casos a producir el abandono de dicha web. Para ello tenemos a gtmetrix.com, una aplicación que usa Google Page Speed y Yahoo YSlow para calificar el rendimiento de un sitio y ofrecer recomendaciones prácticas para resolver cuestiones relativas a la carga de un sitio.   Tras introducir nuestra URL, GTMetrix nos muestra el tiempo de carga de una página web o el peso de la misma junto a una calificación YSlow y otra Page Speed, para a continuación señalar una serie de consejos más o menos prioritarios con los que optimizar el tiempo de carga de nuestro sitio. También podremos acceder, previ...

Rumbo al Everest con las Redes Sociales

Imagen
Son pocas las personas que han puesto en alto la bandera de Guatemala, y en verdad muy en alto, como es el caso de Andrea Cardona , una guatemalteca que se encuentra como lo dice literalmente su blog “Rumbo al Everest”. Esta chapina se encuentra ubicada en el campamento dos, rumbo a la cumbre de Chomolougma, Sagarmatha o Monte Everest (8,850 metros). Y por medio de las redes sociales, como Facebook y Twitter, comunica todos los detalles, sus vivencias y experiencias de la expedición. Utiliza las Redes Sociales en un alto nivel!   “Aprender sobre las culturas, tradiciones y religiones, temas que desde muy joven me inspiraron a buscar el camino del viaje como instrumento para el autoconocimiento”. Ir al sitio de Andrea Cardona.