Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Trabajos de Graduación en la FAUSAC

Imagen
La Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala hasta el año 2009 ha concebido un total de 2,669 trabajos de graduación. Estos trabajos han generado a la sociedad guatemalteca un beneficio técnico-social, para mejor su estatus de vida. Con ello la FAUSAC, cumple con su misión de brindar a la sociedad soluciones prácticas a problemas diagnosticados en las comunidades. Hasta el año 2008 los trabajos de graduación estaban orientados al área agrícola y forestal del país. Si están interesados en algunos de los temas de gradación, acá dejo el link para que descarguen el listado. Este listado incluye la identificación de cada trabajo para poder localizarlo en la Biblioteca de la FAUSAC. Cuando descarguen al archivo "tesis" coloquen la extención *.xls para poder abrirlo "tesis.xls".

Volcanes Acatenango y Fuego

Imagen
Toda una actividad múltiple en estos singulares volcanes, no te lo puedes perder. Fecha:  Salida el sábado 21 de noviembre por la mañana y regresamos el domingo 22 alrededor de las 12:00 pm. Día 1:  Salida hacia la aldea la soledad, 7:30 am. A las 9:30 am iniciaremos el ascenso al volcán de Acatenango. Pasado de las 5:00 pm, descansaremos en la cima del volcán Acatenango. Al finalizar la tarde iniciaremos el descenso hacia la horqueta del volcán de Fuego, ahí montaremos el campamento. Dia 2:  Muy temprano por la mañana luego de desmontar campamento, haremos el reconocimiento del área del cráter del volcán de Fuego. Haciendo una travesía por la loma del diablo. Descenderemos por el bosque que cubre todo el volcán de Fuego, hasta llegar al pueblo de San Juan Alotenango. Luego de llegar al bus haremos el viaje de regreso a la Antigua Guatemala para regresar a eso de la 1:00 pm. Salida y punto de reunión:  Sábado 21 de noviembre a las 7:00 am en frente de po...

Postgrado: Especialización en Sistemas de Información Geográfica

Imagen
Los GIS son una herramienta para superar la visión sectorial y afianzar una comprensión integral del territorio, mediante interacciones de dimensiones ambientales, culturales, económicas y sociales. Ellos desempeñan un papel importante en la representación y análisis, debido a que proveen medios para la organización, el acceso y el uso de la información.   Estas particularidades han hecho que los GIS se utilicen en aplicaciones muy diversas, que a nivel mundial cada vez se reconoce más el potencial de la información geográfica como columna a la formulación de toma de decisiones.   Es por ello que en la Universidad de San Carlos, se llevara a cabo un Postgrado referente a este tema. Pueden visitar el sitio web de la Facultad de Ingeniería y consultar sobre las fechas y costos.

Maderas Comerciales

Imagen
Las maderas comerciales en Guatemala, son una fuente importante de ingresos en algunas regiones del país. En la región norte de Guatemala (Peten),  es un medio de subsistencia imprescindible para la mayor parte de sus habitantes. Las maderas más cotizadas son Caoba, Cedro, Palo blanco, entre otras. La razón principal por la que estas maderas son utilizadas es pdebido a sus características tanto químicas como físicas. Acá dejo un Link donde pueden encontrar la mayor parte de especies comerciales con su Descripciones, Ilustraciones, Identificación y Información.

5º Feria de la Innovación

Imagen
Experiencia en innovación social  en América Latina y el Caribe A partir del 11 de noviembre se llevara a cabo una serie de conferencias, esto por motivo de la Feria de la Innovación, en la Plaza de los Mártires de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Allí se expondrán las 18 iniciativas más innovadoras dentro de las presentadas en los últimos dos años al concurso Experiencias en innovación social, convocado por CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, según Organizadores del evento. Estarán los programas más innovadores de toda América Latina y el Caribe, desarrollados para superar la pobreza. Todas estas iniciativas han contribuido efectivamente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y exclusión social en sus comunidades. Mas informacion aca!