Experiencia en innovación social en América Latina y el Caribe
A partir del 11 de noviembre se llevara a cabo una serie de conferencias, esto por motivo de la Feria de la Innovación, en la Plaza de los Mártires de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Allí se expondrán las 18 iniciativas más innovadoras dentro de las presentadas en los últimos dos años al concurso Experiencias en innovación social, convocado por CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, según Organizadores del evento.
Estarán los programas más innovadores de toda América Latina y el Caribe, desarrollados para superar la pobreza.
Todas estas iniciativas han contribuido efectivamente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y exclusión social en sus comunidades.
La familia Pinaceae es propia del Hemisferio Norte, llegando de Norteamérica hasta Nicaragua. En Guatemala no hay un solo departamento que no tenga bosques de alguna Pinaceae. Esta familia es la más importante económicamente Comprende 9 Géneros de los cuales solo 2 se encuentran en nuestro país: Abies y Pinus. Abies, ocupa pequeñas zonas micro climáticas situadas arriba de los 3,000 msnm, por otro lado Pinus es el más difundido en el país y generador de madera suave. Las características de la familia Pinaceae son bien simples: arboles grandes, madera resinosa, monoicas, acículas (hojas) resinosas en numero de 1 a 8, colocadas en forma espiralada, solitaria o fasciculadas. Los pinos de nuestro país vegetan desde los 600 msnm hasta los 3500 msnm. Entre las especies podemos citar a Pinus caribea, que ocupa las partes más bajas de la vertiente del atlántico. Y Pinus rudis que se encuentra sobre los 2000 msnm. Las especies de Pinus que se en...
Una de los objetivos primordiales de los Ingenieros Forestales es lograr la mayor precisión posible en el cálculo del volumen de madera, para la obtención de distintos productos, la biomasa forestal, y la cuantificación del CO2 fijado por la plantación y/o el bosque. cubiFOR, es un complemento de Excel , que se desarrolló para calcular el volumen total y maderable de las principales especies forestales de Castilla y León y para cuantificar el volumen y/o peso de los distintos productos de madera, biomasa y CO2. Esta herramienta solo se recomienda utilizarse en España, pero sus desarrolladores nos dan la oportunidad para colaborar y poder incluir otras especies de interés comercial. Los objetivos que pretende alcanzar este software es el de homogeneizar el sistema de cubicación, mejorar la precisión en la cubicación, reducir la toma de datos en campo durante el proceso del inventario forestal, calcular la biomasa y el CO2 almacenado a partir de los datos de un inventario forestal...
Ya anteriormente les había comentado sobre la utilización de infraestructura de datos espaciales que posee para Guatemala SEGEPLAN. Ahora me quiero demostrarles como utilizarlo en ArcGis, con un tutorial realizado por el curso de formación Cartoteca de la Universidad Autónoma de Madrid. Este tutorial paso a paso, va guiando al usuario de como insertar el enlace del servidor WMS en ArcGis Open publication - Free publishing - More arcgis Ya que sabemos los pasos para insertar un enlace, acá les dejo los enlaces de SEGEPLAN para el caso de Guatemala: Ortofotos 2006: http://ide.segeplan.gob.gt/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ot_web/ot_overview_1.map&SERVICE=WMS& Relieve: http://ide.segeplan.gob.gt/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ot_web/ot_hill_tile.map Hojas cartográficas : http://ide.segeplan.gob.gt/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ot_web/WMS/hojas_cartograficas.map&SERVIC...
Comentarios