Efectos del cambio climático en Guatemala
Estas medidas, radicaban en la implementación de varias plantas de tratamiento de aguas residuales, el manejo adecuado de fertilizantes agrícolas y también el uso de técnicas de conservación de suelos. Todas estas medidas hubieran podido prevenir la aparición de esta bacteria. En conclusión ¿creen ustedes, que esto se deba en parte al cambio climático? Pues a simple vista, muchos dirían que sí y demás babosadas. Pero la verdad, no se debe a este fenómeno, sino que a lo más normal que uds. pueden imaginar!!! Se debe a todo ese excremento que entra día a día al pobre lago. Cada fin de semana con la llegada de turistas los hoteles vierten el doble de excremento y eso supone un aumento en nutrientes lo que hace aumentar las poblaciones de cianobacterias.
Hubo una persona que realizo análisis de agua sobre el lago y pudo corroborar que el lago está repleto de coliformes fecales, imagines eso!!! Y además añadan el uso de fertilizantes que se utilizan en todo alrededor del lago. Es por ello que al momento de encontrar un ambiente favorable las cianobacterias pues se reprodujeron. Lamentablemente el gobierno no ha reaccionado y no da el apoyo adecuado a las entidades municipales del lugar. Esperemos que algún día reacciones nuestros queridos políticos.
Comentarios